11.06.2015 Views

o_19nhsmha01vhpfpg1knut7kcn4a.pdf

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

facilitador, actor y motor de procesos de DL. El ADL “es aquél que expresa incidencia y<br />

compromiso sobre el proceso de desarrollo territorial, más allá de su inserción sectorial.<br />

Como actor de desarrollo está definido por el sistema de la acción. Es, por tanto, un<br />

activista (acción), pero también un analista (diagnóstico), portador de propuestas que<br />

tiendan a capitalizar mejor las potencialidades locales Es un actor dotado de conocimientos,<br />

pero también provisto de habilidades relacionadas con el liderazgo, la disposición y<br />

habilidad para negociar y generar consensos, de procesar información” (Madoery, 2006: 6).<br />

Gallicchio (2006) señala que el análisis de la forma y dinámica que toma el sistema local<br />

de actores es clave, entendiendo que el “actor local es aquel agente que en el campo<br />

político, económico, social y cultural es portador de propuestas que tienden a capitalizar<br />

mejor las potencialidades locales”, consecuentemente liga las nociones de “actor local” y<br />

de “desarrollo”, llevándonos hacia el actor como ADL.<br />

Entre los actores locales que actúan en un territorio se encuentran:<br />

• Los gobiernos locales, que deberían ser los responsables de liderar los procesos de<br />

DL.<br />

• Las empresas: micro, pequeña, mediana, y grande y de todo tipo (producción,<br />

comercio y servicio).<br />

• Centros de formación y/o capacitación que permitan explotar o desarrollar las<br />

potencialidades del capital humano idóneo a las exigencias del territorio.<br />

• El gobierno central, que intervenga en áreas y aspectos estratégicos, particularmente<br />

en la creación de condiciones físicas del territorio apropiadas al desarrollo<br />

económico local.<br />

• La sociedad civil organizada. EL desarrollo económico de una localidad debe estar<br />

orientada por una visión estratégica, construida tomando por todos los actores de la<br />

localidad, dentro de los cuales la población organizada en distintas expresiones es<br />

uno de los principales. Las ADLs deben mirarse en termino de personas,<br />

individuos, pero también en términos de instituciones, organizaciones sociales,<br />

ONG´s, empresas, etc.<br />

Barreiro, (citado por Arocena, 1995), señala que los actores locales son simultáneamente<br />

motor y expresión del desarrollo local”, desde esta concepción indica que se puede ligar las<br />

nociones de "actor local" y de "desarrollo" dándole a la formulación actor local su sentido<br />

más fuerte: actor y agente de DL, como una de las condiciones decisivas para el éxito de los<br />

procesos de DL; “actor y agente”, definido por la escena donde actúa, por su ubicación en<br />

el “escenario social” y ligado al sentido de la acción, en función de determinados<br />

objetivos.<br />

En conclusión, el ADL es un mediador, capaz de observar, analizar, comprender y traducir<br />

las lógicas y racionalidades de los otros agentes/actores, incorporar propuestas de<br />

concertación y de ofrecer el diseño de las actuaciones necesarias (Carvajal, 2011).<br />

La universidad y el desarrollo local.<br />

559

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!