11.06.2015 Views

o_19nhsmha01vhpfpg1knut7kcn4a.pdf

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

del constructo debido a la calificación verdadera (Devellis, 2003) en(Landero Hernández & González<br />

Ramírez, 2006).<br />

Existen diversos procedimientos para calcular la confiabilidad de un instrumento de medición, pero<br />

casi todas se pueden reducir a una de las más usadas actualmente, la cual se conoce como el coeficiente<br />

de confiabilidad de alfa-Cronbach.<br />

Esta medida de confiabilidad puede oscilar entre 0.00 y 1.00, donde un coeficiente de 0 significa nula<br />

confiabilidad y 1 representa un máximo de confiabilidad (confiabilidad total). Cuanto más se acerque el<br />

coeficiente a cero (0), mayor error habrá en la medición(Hernández Sampieri, Fernández Collado, &<br />

Baptista Lucio, 2003). Sin embargo no existe un acuerdo unánime entre los científicos y profesionales<br />

sobre cuáles son los valores mínimos aceptables. Por lo tanto, más que considerar la confiabilidad<br />

como una propiedad estática y definitiva de los instrumentos, se sugiere concebirla como un valor de<br />

uso, dependiendo de los propósitos para los cuales fue diseñado el instrumento.<br />

Primeras Aproximaciones de la investigación<br />

Actualmente no se ha concluido la investigación, pero como primeras aproximaciones podemos<br />

encontrar el estudio de PERFITUR 2010, en el que nos muestra por ejemplo las siguientes 2 tablas con<br />

información importante relacionada con la mezcla de marketing de la industria hotelera en la ciudad de<br />

Morelia, Michoacán.<br />

Tabla 4. Atributos evaluados por los turistas que visitaron Morelia durante el 2010.<br />

HOSPITALIDAD / TRATO / AMIGABILIDAD<br />

GASTRONOMÍA<br />

CALIDAD DEL ALOJAMIENTO<br />

DIVERSIÓN<br />

CONSERVACIÓN DEL ENTORNO<br />

SATISFACCIÓN GLOBAL DEL VIAJE<br />

PRECIOS ADECUADOS<br />

RUIDO AMBIENTAL<br />

SEÑALIZACIÓN<br />

INFORMACIÓN TURÍSTICA<br />

TRANSPORTE PÚBLICO<br />

INFRAESTRUCTURA<br />

LIMPIEZA URBANA<br />

SEGURIDAD PÚBLICA<br />

8.24<br />

8.38<br />

8.36<br />

8.34<br />

8.34<br />

8.68<br />

8.67<br />

8.63<br />

8.58<br />

8.56<br />

8.53<br />

8.49<br />

8.44<br />

8.74<br />

8.10 8.20 8.30 8.40 8.50 8.60 8.70 8.80<br />

Fuente: Tello, C. J., & López, C. K. (2011). Perfil del Turista que visita el Estado de Michoacán. Morelia: Centro de Investigación y<br />

Estudios Turísticos del Tecnológico de Monterrey.<br />

1328

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!